«El Verde está del otro lado. Los dueños del agua» es un documental que explora y revela los matices económicos y ambientales que existen en la disputa por el agua en Petorca y la localidad brasileña de Correntinas.

El film «El Verde está del otro lado. Los dueños del agua» expone la situación de la comunidad de Petorca, devastada por la industria de la palta y de la localidad brasileña de Correntinas, al Oeste de Salvador de Bahía, afectada por el cultivo de soja, se estrenará este 22 de agosto para evidenciar las consecuencias socioambientales del modelo criminal que privatiza las aguas.

El documental dirigido por el chileno Daniel A. Rubio, reconocido documentalista internacional,  registra una realidad extrema que aflige a toda la que habita la Provincia de Petorca, ubicada a sólo 200 km de Santiago. Allí, el elemento vital está en manos de las grandes empresas agrícolas productoras de paltas, llevando a la ruina económica y la destrucción del tejido social a los pequeños agricultores y sus familias, quienes sufren las consecuencias de la sobreexplotación de «los dueños del agua» sobre el recurso hídrico.

El trabajo de Rubio da cuenta de cómo el agua y su gestión se privatizaron en Chile el año 1981. Un proceso de privatización que se manifestó en la entrega de «derechos de uso del agua» de forma gratuita y a perpetuidad, a cambio de la presentación de un proyecto de producción simple. Este proceso, según cuentan los productores del film, veladamente privatizó el agua y benefició a empresarios y multinacionales de energía, minería y, específicamente en esta película, a empresarios productoras de palta en Chile.

Andre Apiolaza, productora del documental, defensora socioambiental ecofeminista, habitante del Valle de Elqui y presidenta de la Corporación Ambiental Elqui Sustentable, explica que el film parte de la premisa de que al año 2050 el planeta tendrá 9.000 millones de habitantes que necesitarán ser alimentados y tendremos la misma cantidad de tierra cultivable que hoy.  «¿Qué haremos, si los recursos hídricos son cada vez más escasos y la emergencia climática, ya es una realidad? Las democracias fueron cooptadas por el capital y la acumulación de riqueza ha llegado al extremo, dejando a pocos con mucho y miles de excluidos económicos y refugiados del clima».

«¿Qué haremos, si los recursos hídricos son cada vez más escasos y la emergencia climática, ya es una realidad? Las democracias fueron cooptadas por el capital y la acumulación de riqueza ha llegado al extremo, dejando a pocos con mucho y miles de excluidos económicos y refugiados del clima»
– Andre Apiolaza, productora del documental, defensora socioambiental ecofeminista

El próximo estreno del documental en Brasil ya está teniendo una gran repercusión en los medios, que ha sido impulsada, según Andre Apiolaza, por las «políticas genocidas del gobierno de Jair Bolsonaro» en ese país. Respecto de Chile, se espera pronto anunciar su estreno junto al equipo de producción y sus protagonistas: la comunidad de Petorca, que ha visto sus vidas destruidas por la usurpación del agua en su localidad.

Fotografía principal:  Fanpage de «El Verde está del otro lado. Los dueños del agua». @overdeestadooutrolado

Ana Arriagada

Periodista de la Universidad de Santiago de Chile, graduada del programa ejecutivo de innovación y liderazgo en medios de la Craig Newmark Graduate School of Journalism de CUNY. Co fundadora y directora...

Join the Conversation

2 Comments

  1. Existe un grupo de empresarios que utilizan el agua solo con fines COMERCIALES , privando con su forma de actuar a los habitantes mayoritarios con mayores carencias, del uso racional DEL AGUA COMO FORMA MÍNIMA DE SUBSISTENCIA. El contrasentido se encuentra en nuestra Constitución que dice ” EL ESTADO ESTÁ AL SERVICIO DE LA PERSONA HUMANA “.

  2. Muy bueno el documental y no sera facil resolver este problema de manera adecuada si no nos unimos todos y damos la batalla organizados y de manera simultanea. Ya tenemos el agua potable entregada a empresas extranjeras cuyo unico interes es llevarse las tremendas utilidades para el bolsillo y aseguradas por ley junto a los clientes asegurados tambien. Aqui no opera ni ha operado nunca el mercado ni la libre competencia. En el resto de las aguas, ocurre algo similar, solo que fueron regaladas a quienes tenian poder y manejaban informacion privilegiada y hoy se la venden al Estado, entre otros, a precios inimaginables.

    Una vez mas, nosotros somos los culpables por nuestro silencio, por nuestra impasividad y hoy por la incapacidad de actuar juntos, mancomunada,mente y simultaneamente. Podriamos poner de rodillas a todos estos personajes en muy poco tiempo, pero, solo si actuamos todos juntos. Es posible?

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.