Por décadas las AFP han tenido diversas estrategias y trampas para convencernos de que el sistema no debe ser cambiado. Una de ellas es provocar temor en la ciudadanía, caricaturizando la expropiación de los fondos de pensiones para que parezca una amenaza contra nuestro patrimonio personal. Acá la analizamos para ir derribando mitos.

La Coordinadora No más AFP ha instalado en su discurso la expropiación de los fondos de pensiones como una de las propuestas para cambiar el sistema de pensiones que actualmente rige en el país. Sin embargo, sectores de derecha han expresado que esta situación es negativa ya que se pierde poder sobre la propiedad privada.

La vocera de la Coordinadora No más AFP, Carolina Espinoza, explicó que la expropiación es uno de los caminos para cambiar el actual sistema de pensiones en Chile. “La amenaza de la expropiación como negativa, tiene que ver con una herencia individualista”.

A grosso modo, el movimiento tiene una gran tarea: hacerle entender a las personas que tendrá una mejor pensión siendo solidario que asumiendo, errónea y convenientemente para las AFP, que sus cotizaciones le pertenecen… cosa que además sabemos que es falsa. ¿Acaso tienes control sobre esa plata?

Carolina Espinoza, vocera de Unidad Social y de la Coordinadora No más AFP, conversó con El Soberano para aclarar su visión sobre la expropiación.

“La amenaza de la expropiación como una cosa negativa, como contrario a querer cambiar el sistema que hoy día rige en nuestro país, tiene que ver con la herencia del sistema neoliberal que nos quiere instalar en una lógica de darle prioridad a la propiedad privada de los derechos individuales por sobre los derechos colectivos”.

Carolina Espinoza, vocera de Unidad Social y de la Coordinadora No Más AFP

Espinoza explica que esta lógica no está en el marco de los principios de la seguridad social respecto de sistemas solidarios, integrales y con participación, sino que tiene que ver entonces con una idea de que “cada persona vele por sí misma”.

“Ante esa amenaza, ese temor, ese engaño que se nos quiere instalar, quiero decir con mucha claridad que pasaría a segundo plano si los chilenos tuviéramos un verdadero sistema de seguridad: basado en los principios de la seguridad social y garantías de condiciones de jubilación. Algo que hoy día no tenemos en el marco del actual sistema de AFP”.

Desde la coordinadora se plantea que el sistema debe darle cuenta desde un principio a las personas cuáles serán los pisos y techos, y que debe considerar el reconocimiento y valoración de cuánto se ha aportado al sistema. Generando entonces condiciones para que uno/a sepa si cotizó “X” cantidad de años, y qué tasa de reemplazo va a tener respecto del promedio de su último salario.

“Por lo tanto, anteponemos al criterio individual de propiedad privada o expropiación, un sistema que se enmarque en los principios de seguridad social y que marque garantías de tasas de reemplazo al momento de acogernos a la jubilación”.

Leave a comment

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.