Lamentamos no poder mostrar este material, removido por el propio canal alemán Deutsche Welle. Estaremos atentos a su reposición para volver a divulgarlo en esta plataforma.
Y si quieres saber más sobre esta alerta respecto de lo que trata este documental: de qué manera las transnacionales demandan a los estados cuando sus políticas públicas pueden afectar sus expectativas de ganancia, acá algunas claves y recursos para que estés completamente informado.
¿Por qué el TPP 11 es tan bueno para las trasnacionales?
En esta nota te explicamos los puntos clave:
- Cómo al dar garantías a las transnacionales impide proteger el medioambiente
- Por qué, si lo firmamos, inversionistas nos podrán demandar y ganar en tribunales internacionales
- Por qué impediría reformas como la de las AFP
- Por qué frenaría el desarrollo de una industria tecnológica en Chile
- Por qué, si es tan malo, hay países que lo firman
- Cómo amarrará a la Convención Constituyente
Los artículos del TPP-11 que permitirán destruir el medio ambiente de Chile
En esta columna escrita por el economista y abogado Julián Alcayaga, se advierte que la firma del TPP11 (o CPTPP) augura un desastre ambiental mayor, la pérdida masiva de biodiversidad y de patrimonio natural y escénico.
Hay tres artículos que, para Alcayaga, privilegian claramente el comercio y la inversión, por sobre el cuidado del medio ambiente y estas son las claves del análisis:
- Establecen que una ley, u otra disposición chilena de carácter medioambiental, puede ser considerada una restricción “encubierta” al comercio y la inversión entre las Partes.
- Dejan abierta la posibilidad a las transnacionales a poner en duda que el cumplimiento de leyes ambientales, pues se considera que hacerlo es un ejercicio razonable y de buena fe.
- ¿Y quién determinará si existe restricción encubierta al comercio, o si las leyes ambientales son razonables y de buena fe? Evidentemente que los tribunales arbitrales internacionales que establece este tratado, tribunales que siempre favorecen a las empresas internacionales en un litigio con algún Estado, como dejaba en claro el reportaje de Deutsche Welle.
Sobre el documental de DW que esperamos vuelva a estar disponible
Es material audiovisual imperdible realizado por la televisión pública alemana a propósito de un tema clave en medio de la discusión del TPP-11: de qué manera las transnacionales demandan a los estados cuando sus políticas públicas pueden afectar sus expectativas de ganancia, logrando con ello limitar la soberanía de los estados, afectar la implementación de esas políticas públicas, al tiempo que aborda otras aristas, como la controvertida actuación de «jueces» en arbitrajes que parecen a la medida de estos consorcios multinacionales.
Saben si se puede ver el documental en algun sitio web??
Por favor pasarle esto a los vende patrias del senado y camara baja k aprendan lo k dicen los paises civilizados a estos ignorantes de alli por chile y sus recursos k kieren vender era
El poder politico a granjeado he hipotecado en el concierto internacional el anhelado desarrollo para los paises” tercermundistas”…La desinformacion la negacion y el crimen han permitido esto y otras cosas de “Horror” en Chile.
Dice que ya no está disponible, ¿donde lo puedo encontrar??
Parece que “alguien” no quiere que nos enteremos!
Resuban el video por favor!
NO AL TPP 11, DESTRUYE LA SAUD , LA ALIMENTACION TRANGENICA FUERA LA LEY MONSALVE/ SOLO HACE COMERCIO INESCRUPULOSO.